Certificado SSL/TLS para IP pública

Proteja fácilmente varias direcciones IP públicas con el certificado IP SAN SSL.

Un certificado SSL para IP protege direcciones IP públicas en lugar de direcciones formadas por un dominio (FQDN).

El certificado SAN SSL IP cifra las conexiones directamente a la dirección IP pública (por ejemplo, https://1.1.1.1/). Ofrece el mismo nivel de cifrado y ventajas de seguridad que cualquier otro certificado SSL y sigue las directrices del CA/Browser Forum.

Nuestro Certificado IP SSL SAN protege por defecto 2 direcciones IP públicas con un único certificado. Si desea proteger más de dos direcciones, puede contratar direcciones SAN adicionales hasta un límite de 250 direcciones IP.

A todos os valores apresentados acresce o IVA à taxa legal em vigor.

El mejor Certificado SSL para direcciones IP

Emisión rápida

El certificado se emite automáticamente en cuestión de minutos con validación HTTP.

Protege múltiples IP

Certificado SSL con 2 IP SAN por defecto. Posibilidad de contratar otras 248 SAN en el mismo certificado.

Seguridad visible

El certificado SSL activa el candado y el prefijo HTTPS de Sitio Seguro en los navegadores.

Tecnología más avanzada y segura

Claves RSA de 2048 a 4096 bits firmadas con SHA-2, cifrado de 256 a 512 bits y compatibilidad con ECC.

Certificado 100% Compatible (WebTrust)

Compatible con todos los navegadores, servidores y proveedores de alojamiento web que soportan SSL/TLS.

Gestión sencilla y eficaz

Genere, valide, descargue, vuelva a emitir y gestione los certificados de forma segura desde su Portal del Cliente.

Ayuda y asistencia

Nuestros expertos están a su disposición para ayudarle con la generación, instalación y uso de su certificado.

Garantía de devolución de dinero

Satisfacción garantizada. Tiene una garantía de 15 días para solicitar la cancelación y el reembolso.

FAQ

Certificado IP SSL SAN - Preguntas más frecuentes

¿Qué es una dirección IP pública?

Es una dirección IP a la que se puede acceder directamente a través de Internet.

¿Cómo comprar un Certificado IP SSL SAN?

A través de nuestra sitio web puede adquirir de forma fácil y rápida un Certificado SSL/TLS siguiendo estas instrucciones:

1. Elija el certificado

Siga el siguiente enlace para empezar a adquirir el Certificado IP SSL SAN.

2. Elija el Ciclo de Facturación

Con la nueva validez máxima de los certificados de un año, le recomendamos que maximice su cobertura SSL/TLS adquiriendo certificados SSL/TLS con un plan plurianual.

Los planes plurianuales le permiten pagar un precio reducido por hasta tres años de cobertura SSL/TLS. Con estos planes, usted elige el certificado SSL/TLS y la duración de la cobertura que desea: de 1 a hasta 3 años.

Para planes de 2 años o más, tendrás que reemitir gratuitamente e instalar el certificado cada año hasta el final del periodo de validez del plan contratado. La reemisión se realiza fácilmente a través del Portal del Cliente.

3. Opciones Configurables

Por defecto, el certificado SAN SSL IP ya protege hasta 2 direcciones IP públicas. Si desea contratar soporte para más direcciones IP, introduzca el número de direcciones SAN.

4. Información Adicional

Introduzca la dirección IP que se configurará en el certificado. La segunda IP y las demás, si se han contratado, se informarán cuando empiece a emitir el certificado.

5. Complementos Disponibles

Si lo deseas, puedes contratar servicios y/o productos adicionales a su Certificado SSL/TLS:

  • Servicio de instalación de certificado SSL: Nuestros expertos generarán el CSR e instalarán el certificado SSL. Será necesario un acceso temporal al servidor y/o al panel de control de su sitio web.

6. Revisar Pedido

Revisa el pedido y si tienes algún código de promoción, indícalo en este paso.

7. Finalizar

Si ya está registrado en nuestro Portal del Cliente, introduzca su dirección de correo electrónico y contraseña. De lo contrario, cree una nueva cuenta introduciendo sus datos de registro y contraseña. Elija su método de pago y complete su compra.

Una vez comprobado el pago, el certificado ya estará disponible en el Portal del Cliente para que pueda empezar a emitirlo.

¿Cómo generar la CSR para emitir el certificado IP SSL SAN?

Específicamente para el certificado IP SSL SAN, la CSR debe generarse sin el campo CN (Common Name), déjelo en blanco.

Las direcciones IP se añaden a la propiedad SAN del certificado cuando se inicia su emisión.

¿Cómo puedo validar la emisión del certificado IP SSL SAN?

La validación se realiza mediante HTTP Hash.

Necesita publicar un Hash File con contenido específico en el servidor web, que responde a la dirección IP, obtenida de su Portal del Cliente. Ejemplo:

Archivo hash: .well-known/pki-validation/783F6203ED5331A35ZDF4BA503F0E091.txt

Contenido: Y821159AF31E86897D5C2F5EA547CC1D22724885F89680C5A161DAF11AC7445Z

Para que se complete la validación, este archivo debe ser accesible desde Internet a través de su dirección IP, por ejemplo:

http://1.1.1.1/.well-known/pki-validation/783F6203ED5331A35ZDF4BA503F0E091.txt

¿En qué formatos puedo recibir el certificado IP SSL SAN?

Dependiendo de su sistema o servidor web, puede ser necesario un formato específico de certificado SSL/TLS para completar su instalación.

Una vez completado el proceso de validación y emisión, ponemos a su disposición el certificado SSL/TLS en lo formato más utilizado:

Formato PEM / CRT

Es el formato más común para certificados SSL/TLS, CSRs, y claves criptográficas. Se trata de un archivo cifrado en el formato Base64 utilizando carácteres ASCII. Un solo archivo PEM puede contener un certificado de entidad final, una clave privada o varios certificados que forman una cadena de confianza completa. Este formato es utilizado por Apache y todos los servidores en Unix/Linux OS.

Para este formato, lo más habitual es utilizar las extensiones .cer, .crt, .pem o .key (para la clave privada).

También se puede convertir las claves del certificado en formato PFX (P12).

¿Tendré autonomía para gestionar mi certificado SSL/TLS?

Sí, a través de nuestro Portal del Cliente puede gestionar completamente sus certificados digitales en cualquier momento.

Tras la confirmación del pago, su certificado ya estará disponible para una emisión fácil y rápida.

Puede enviar su CSR para iniciar el proceso de emisión del certificado.

Tras su expedición, puede descargar su certificado en el formato que necesite y volver a emitir sin costes durante el periodo de validez del plan contratado.

¿Qué hacer cuando caduca mi certificado SSL/TLS?

Todos los certificados digitales tienen una propiedad que es la fecha de validez, que se establece después de su emisión y no puede modificarse. Aunque se vuelva a emitir un certificado, su fecha de validez sigue siendo el mismo.

Cuando tu certificado caduque deberás renovarlo, lo que consiste en la adquisición y generación de un nuevo certificado. Cada vez que se genera un nuevo certificado, es necesario realizar una nueva instalación.

¿Cómo se renueva un certificado SSL/TLS?

Si ha comprado el certificado digital con nosotros, le enviaremos un aviso de renovación 10 días antes de que finalice el plazo contratado.

Aunque haya adquirido el certificado digital con otro proveedor, también puede renovarlo con nosotros, solo tiene que comprar un nuevo certificado SSL/TLS para sustituir el antiguo.

Recordamos que siempre que se genere un nuevo certificado (nueva solicitud, reemisión o renovación) debe actualizar las claves del nuevo certificado en su servidor web.

¿Por qué un navegador identifica un certificado SSL/TLS como no confiable?

En este caso, hay un problema con el certificado o su instalación. El certificado puede estar autofirmado (no es de confianza), haber caducado o haber sido emitido para una dirección diferente a la que accede el navegador. También puede haber un problema con la instalación de los certificados raíz e intermedio.

¿Cómo se resuelve el problema de los elementos inseguros o el contenido mixto en los sitios con certificación SSL/TLS?

Los navegadores muestran este mensaje cuando uno o más elementos incorporados en la página web (imágenes, archivos CSS, componentes JavaScript, etc.) se cargan a través de una URL no segura (http:// en lugar de https://) o con una URL externa que tiene instalado un certificado no válido.

Lo que tenemos que hacer para solucionar esto es cambiar la URL de estos elementos para que empiecen por https:// .